Biohistoria
La pitón que se encuentra en el Parque fue incautada a traficantes de animales por la Autoridad Ambiental y en el Parque de la Conservación recibe el permanente cuidado, tanto a nivel biológico, como veterinario y nutricional.
Dato Curioso
Esta enorme serpiente no venenosa y natural de las regiones tropicales del Asia, somete a su presa, enroscándose en su cuerpo, apretándola lentamente hasta interrumpir el flujo sanguíneo. Cuando ello ocurre la presión arterial se desploma, la presión venosa se dispara y los vasos sanguíneos empiezan a colapsar. Una técnica llamada “constricción”.
Entre los individuos de esta especie se pueden encontrar distintos patrones de coloración en las escamas.
Problemática
El comercio ilegal, alentado por el llamado “mascotismo” presentado a nivel mundial, amenaza a esta especie en los lugares donde tiene distribución natural. Una difícil situación que tiene a la pitón entre las serpientes más traficadas del mundo y que, infortunadamente se une a la progresiva destrucción de su hábitat.
¿Qué puedes hacer para conservar la especie?
El potencial invasor de esta especie, cuya presencia se ha extendido a todos los continentes, es un análisis que debe hacerse cada ciudadano antes de tomar la decisión de hacerse responsable de uno de ellos. Y es que, al ver que las pitones crecen y que se hace imposible tenerlas en los hogares, muchos “mascotistas” resuelven mejor liberarlas en bosques a los que ellas no pertenecen de forma natural ¿Qué pasa al tomar esa decisión? Pues, como no tienen depredadores empiezan a exterminar lentamente a los mamíferos de la zona, pudiendo llegar a presentar descensos drásticos en algunas especies. Ya los sabes, infórmate antes de llevar una pitón a casa.