- Ver Zona
- Ver Zona
- Ver Zona
East flamingo macaws
generals.scientific_name Guacamayas
Los picos de las Guacamayas son necesarios en la conservación de los bosques, pues son herramientas que utilizan para abrir frutos secos, acción con la que contribuyen a la dispersión de semillas de árboles y palmas nativos.
Cassowary
generals.scientific_name Casuarius casuarius
Esta imponente ave fue decomisada por las autoridades en décadas pasadas y llegó al Parque de la Conservación a través del programa “El Arca de Noé”, con el que se buscaba reubicar a varias de las especies del antiguo Zoológico de Pereira.
Emu
generals.scientific_name Dromaius novaehollandiae
El programa “El Arca de Noé” permitió en 2016 que, un individuo de esta especie, fuera albergado en el Parque de la Conservación, a donde llegó procedente del desaparecido Zoológico de Matecaña de Pereira.
Spectacled bears
generals.scientific_name Tremarctos ornatus
Desde su transformación como albergue de fauna silvestre rescatada por las Autoridades Ambientales, el Parque de la Conservación ha protegido a los osos de anteojos. Actualmente, se encuentran en este espacio dos individuos.
Cusumbo
generals.scientific_name Nasua nasua
El tráfico de animales también afecta a los coatíes que, como los albergados en este hábitat, fueron desalojados de su hogar natural, el bosque. En el Parque de la Conservación se les proporciona la alimentación y los cuidados necesarios.
Zebra
generals.scientific_name Equus quagga
Llegó a nuestro Parque en 1996, proveniente de la Hacienda Nápoles. En vista de que se trata de uno de los equinos más cautelosos, tanto para su manejo seguro como para su observación y cuidado, se han implementado entrenamientos con refuerzo
Blackbuck
generals.scientific_name Antilope cervicapra
En la historia del Parque se ha presentado la repetida reproducción de la especie, a tal punto de que los individuos actuales son descendientes de los primeros ejemplares que llegaron en la década de los años 90.
Crowned crane
generals.scientific_name Balearica regulorum
Crowned cranes are originally native to Africa, making then an exotic species in Colombia. They are endangered across their natural habitats, so every conservation effort is important for their survival. At Santa Fe Zoo we do our part keeping re
Ostrich
generals.scientific_name Struthio camelus
Ostriches generally live alone or in pairs, even though they can congregate in big flocks. We house several ostriches at Santa Fe Zoo, which occasionally leads to mating and laying the biggest eggs any bird species can lay.
Flamingo
generals.scientific_name Phoenicopterus ruber
El parque ha realizado los exámenes genéticos para identificar el sexo de los flamencos refugiados, los cuales hacen parte del Stockbook de Conservación de la especie, a nivel ex situ para Colombia.
Lion
generals.scientific_name Panthera leo
En la década de los años noventa, los leones hicieron parte del grupo de especies más traficadas en Colombia, época en la que fueron traídos ilegalmente por los barones del narcotráfico.
Hippos
generals.scientific_name Hippopotamus amphibius
Madre e hija conviven juntas en el Parque. La madre ingresó en 1993 procedente de la Hacienda Nápoles. Su presencia en Colombia se debe al tráfico de fauna. Su hija por otro lado nació en el Parque de la Conservación el 9 de julio de 2014.
White tail deer
generals.scientific_name Odocoileus virginianus
Hace algunos años, la Autoridad Ambiental remitió al Parque un grupo de venados decomisados a traficantes de animales. En el Parque, los cérvidos encontraron condiciones adecuadas para su bienestar.
macaws
generals.scientific_name Guacamayas
Las guacamayas y los psitácidos en general se ven muy afectados por el tráfico ilegal de fauna silvestre. Los individuos albergados en el Parque de la Conservación provienen en su mayoría de rescates o incautaciones.
Capybara
generals.scientific_name Hydrochoerus hydrochaeris
Este grupo de chigüiros fue rescatado en un sector de la zona norte del Valle de Aburrá. Se desconoce cómo llegaron a ese lugar, pero al no ser una especie de esta localidad, se tomó la decisión de recibirlos en el hábitat “Llano Biodiverso”.
Giant anteater
generals.scientific_name Myrmecophaga tridactyla
Este mamífero fue rescatado con pocos meses de vida por las autoridades ambientales en el municipio de Cumaral, Meta, donde era retenido como mascota. Después de pasar un tiempo en el Bioparque Los Ocarros, fue trasladado en 2017 al Parque.
La Casa de las Abejas
generals.scientific_name Varias
Para afrontar los riesgos asociados a la pérdida de la biodiversidad, específicamente al declive de abejas y avispas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Parque de la Conservación han unido esfuerzos para crear La Casa de las Abejas.
Red-footed tortoise
generals.scientific_name Chelonoidis carbonaria
Muchos de los individuos que han llegado al Parque tras ser rescatados, han contado con todo el proceso de valoración, rehabilitación y liberación. La entidad cuenta con todo un plan de bienestar animal diseñado para cada una de estas tortugas.
Módulo Cambio Climático
generals.scientific_name Varias
Espacio de interpretación ambiental que busca que los ciudadanos comprendan y actúen frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Especies Invasoras
generals.scientific_name Varias
Las especies invasoras son causales de la extinción de muchas especies nativas, de todos depende que esta problemática no se incremente en el territorio.
Chavarrí
generals.scientific_name Chauna chavaria
Aunque tiene un aspecto de ave rapaz, el chavarrí está más emparentado con los patos y se alimenta exclusivamente de las partes tiernas de las plantas acuáticas.
Oso de anteojos
generals.scientific_name Tremarctos ornatus
Desde su transformación como albergue de fauna silvestre rescatada por las Autoridades Ambientales, el Parque de la Conservación ha protegido a los osos de anteojos. Actualmente, se encuentran en este espacio dos individuos:
Mono ardilla
generals.scientific_name Saimiri sciureus
Los monos ardilla que observas en el Parque de la Conservación fueron incautados por la Autoridad Ambiental a particulares que los mantenían retenidos en sus residencias o fincas de recreo.
White footed tamarin
generals.scientific_name Saguinus leucopus
El tití gris se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y al tráfico ilegal de fauna silvestre. En el Parque de la Conservación contamos con un grupo de cuatro individuos incautados.
Brown spider monkeys
generals.scientific_name Ateles hybridus
Los grupos albergados se conformaron a partir del rescate de pequeños monos huérfanos que permanecían cautivos ilegalmente. Ya constituidas las manadas , la respuesta reproductiva de la especie ha sido positiva en el Parque de la Conservación.
Perro de monte
generals.scientific_name Potos flavus
En 2015, Corantioquia incautó en una finca ubicada en jurisdicción de Santa Fe de Antioquia a un individuo albergado en el Parque de la Conservación. Su tenencia, por tratarse de un animal silvestre nativo, es ilegal.
Pygmy marmoset
generals.scientific_name Cebuella pygmaea
Es uno de los primates que requiere de una alimentación más especializada, y en el Parque de la Conservación velamos por el bienestar de la especie.
Black spider monkey
generals.scientific_name Ateles fusciceps
Los especímenes que observas en este ambiente han sido recuperados por la Autoridad Ambiental. En el Parque de la Conservación se atienden sus necesidades biológicas, nutricionales y clínicas.
Squirrel monkey
generals.scientific_name Saimiri sciureus
Los monos ardilla que se encuentran en el Parque de la Conservación fueron incautados por la Autoridad Ambiental a particulares que los mantenían retenidos en sus residencias o fincas de recreo.
White-fronted capuchin monkey
generals.scientific_name Cebus albifrons
Los monos que habitan este ambiente fueron decomisados por la Autoridad Ambiental. Ya en el Parque de la Conservación, han encontrado una segunda oportunidad para continuar con sus vidas.
Tufted capuchin
generals.scientific_name Cebus apella
En los grupos de esta especie sobresale un macho dominante, que tiende a ser el más corpulento y el único que se reproduce, al menos en su presencia, ya que varios juveniles aprovechan la ausencia del dominante para poder aparearse.
Capuchin
generals.scientific_name Cebus capucinus
Los individuos que observas en este ambiente comparten el mismo origen, pues todos fueron rescatados del tráfico de fauna por la Autoridad Ambiental. Sus lazos familiares, a pesar de que tienen de diferentes procedencias, se han fortalecido.
Geoffroy's tamarin
generals.scientific_name Saguinus geoffroyi
Este grupo está compuesto por un macho y tres hembras, todos ellos recuperados del tráfico de fauna. El macho ingresó con secuelas en su salud que no permitieron su reintroducción, una condición que debe ser continuamente supervisada y tratada p
Cotton-top tamarin
generals.scientific_name Saguinus oedipus
Los titíes que habitan en el Parque de la Conservación fueron rescatados del tráfico de fauna por la Autoridad Ambiental. Gracias a las atenciones veterinarias, biológicas y nutricionales se ha logrado su reproducción en diversas ocasiones.
Tegu
generals.scientific_name Tupinambis teguixin
Rescatado en 2018 por la Autoridad Ambiental, el lobo pollero albergado en este hábitat fue remitido al Parque de la Conservación, donde recibe los cuidados necesarios para su bienestar.
Woolly monkey
generals.scientific_name Lagothrix lagotricha lugens
La mayoría de los monos se encuentran en los listados de los animales más traficados y los “lanudos” no son la excepción. Estos que observas albergados en el Parque fueron incautados a traficantes que los desarraigaron de sus hábitats naturales
Asian python
generals.scientific_name Python molurus
La pitón que se encuentra en el Parque fue incautada a traficantes de animales por la Autoridad Ambiental.
Raccoon
generals.scientific_name Procyon cancrivorus
Llegó al Parque después de ser recuperada del tráfico de fauna y el maltrato animal, desde entonces venimos emprendiendo diversas acciones para contribuir a su bienestar a nivel comportamental, nutricional y médico veterinario.
Casa de la Ciencia
generals.scientific_name Espacio museal
La Casa de la Ciencia busca ser un lugar donde todos tengan su espacio, donde construiremos conocimiento en colaboración con las comunidades para resignificar el mundo; es en sí misma un sitio que suscita la reflexión y el análisis sobre el cont
Crab eating fox
generals.scientific_name Cerdocyon thous
Los zorros que observas en este hábitat provienen de incautaciones efectuadas por las Autoridades Ambientales a traficantes de fauna silvestre y remitidos al Parque de la Conservación desde 2018.
macaws
generals.scientific_name Ara ambiguus
Al Parque de la Conservación son remitidas, por la Autoridad Ambiental, guacamayas traficadas con diversos problemas orgánicos y de comportamiento.
Collared peccary
generals.scientific_name Dicotyles tajacu
El Parque de la Conservación, con el apoyo de la Autoridad Ambiental, ha efectuado en diversas ocasiones reintroducciones de esta especie en ecosistemas estratégicos del Departamento de Antioquia.
Blue-billed curassow
generals.scientific_name Crax Alberti
En el Parque de la Conservación se realizan diversos esfuerzos para reproducir esta especie como, por ejemplo, la inseminación artificial o el aislamiento de las parejas para promover su cópula.
Great hornbill
generals.scientific_name Buceros bicornis
Es el único individuo de esta especie exótica presente en Colombia. Su nacimiento se produjo en 1995 en el Parque de la Conservación. Sus padres habían sido recuperados del tráfico de fauna por las Autoridades Ambientales.
Jardín de Polinizadores
generals.scientific_name Jardín de Polinizadores
En el Jardín de Polinizadores conocerás sobre muchas pequeñas especies como abejas y mariposas, y su importancia como polinizadoras en el ambiente urbano.
Marimondas
generals.scientific_name Ateles hybridus
Los grupos albergados se conformaron a partir del rescate de pequeños monos huérfanos que permanecían cautivos ilegalmente.
Anaconda
generals.scientific_name Eunectes murinus
Las anacondas albergadas en el Parque fueron recuperadas del tráfico de fauna por las autoridades competentes.
Great curassow
generals.scientific_name Crax rubra
Los individuos albergados en el Parque de la Conservación, tras ser rescatados del tráfico de fauna reciben todas las atenciones de bienestar animal.
Ocelote albina
generals.scientific_name Leopardus pardalis.
La primera felina silvestre albina de Colombia, entregada por la comunidad a finales de 2021 de manera voluntaria en el municipio de Amalfi, nordeste antioqueño, es un ocelote de la especie Leopardus pardalis.
Tapir
generals.scientific_name Tapirus terrestris
Incautado por la autoridad competente a traficantes de animales, este espécimen de danta se encontraba en una finca de recreo, recluido con animales domésticos y sin las mínimas condiciones de bienestar.
Cocodrilo del Magdalena
generals.scientific_name Crocodylus acutus
En 2017 y desde Zoo de Barranquilla fueron remitidos los cocodrilos que se aprecian en el Parque de la Conservación. Como sucede con infinidad de especies en el país, estos ejemplares también hicieron parte de la cadena de tráfico de fauna.
Ocelot
generals.scientific_name Leopardus pardalis
Este individuo fue rescatado por la autoridad ambiental Corantioquia. Llegó al Parque de la Conservación en 2015.
Greater grison
generals.scientific_name Galictis vittata
Los individuos albergados en es este ambiente fueron rescatados por la autoridad ambiental y trasladados al Parque de la Conservación, donde se les proporcionan el cuidado y el bienestar necesario.
Cougar
generals.scientific_name Puma concolor
El puma que se encuentra en el Parque tiene una historia de origen fundamentada en el tráfico de fauna, pues todos ellos fueron incautados a traficantes que los retenían en condiciones lamentables.
Great horned owl
generals.scientific_name Bubo virginianus
Estos búhos reales que observas en este ambiente fueron remitidos por las Autoridades Ambientales, luego de que fueran rescatadas del tráfico de fauna.
Spectacled owl
generals.scientific_name Pulsatrix perspicillata
Hace algunos años, la Autoridad Ambiental remitió al Parque los búhos albergados en este recinto, luego de que fueran rescatados del comercio clandestino de fauna silvestre.
Stripped owl
generals.scientific_name Asio clamator
Los eventos de maltrato animal pueden derivar en el rescate de especies como las albergadas en este ambiente. Una vez que la Autoridad Ambiental las traslada al Parque de la Conservación reciben todas las atenciones de bienestar.
Barn owl
generals.scientific_name Tyto alba
Las aves albergadas en este recinto fueron remitidas por las Autoridades Ambientales, luego de que fueran incautadas a particulares que las mantenían retenidas como si se tratara de animales de compañía.
Jaguar
generals.scientific_name Panthera onca
El Urabá es una de las zonas en la que aún subsisten poblaciones de jaguares. Fue en esa región, en el que nació la jaguar albergada en el Parque de la Conservación.
Oncilla
generals.scientific_name Leopardus tigrinus
Los especímenes que ves en el Parque de la Conservación fueron remitidos por Autoridades Ambientales , después de que fueran recuperadas del tráfico ilegal.
Jaguarondi
generals.scientific_name Puma yagouaroundi
El individuo albergado en es este ambiente fue rescatado por Corantioquia y trasladado al Parque de la Conservación, cuando apenas tenía cuatro meses de edad.
Fresh water tortoises
generals.scientific_name Tortugas acuáticas
Fresh water tortoises are highly affected by trafficking, due to being relatively easy to catch, transport and sell. However, with their natural habitat being increasingly polluted their wild populations are falling. Santa Fe Zoo houses several
Puma
generals.scientific_name Puma concolor
El puma tiene una historia de origen fundamentada en el tráfico ilegal de fauna.
King vulture
generals.scientific_name Sarcoramphus papa
En el Parque de la Conservación se efectúan programas de monitoreo, investigación y reproducción con especímenes rescatados por las Autoridades Ambientales, logrando incluso nacimientos por medio de incubación artificial.
Bird house
generals.scientific_name Aviario
This is Conservation Park’s bird corner. As a sample of Colombia’s great biodiversity, at the bird house you will find many different species of parrots, herons, water birds and others in all shapes and sized. This immersive type habitat lets yo
Venados
generals.scientific_name Mazama americana y Mazama temama
Mazama americana y Mazama temama son dos especies de venado que comparten hábitat en el Parque de la Conservación.