Animales

Módulo Cambio Climático

Espacio de interpretación ambiental que busca que los ciudadanos comprendan y actúen frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

 

¿Qué especies conocerás en este espacio?

 

ANFIBIOS

Rana venenosa verde y negra:

Dendrobates auratus

Las hembras cortejan y luchan por los machos de esta especie, que luego se encargan del cuidado de sus crías. Si se extinguen los anfibios, nuestros bosques perderían el singular canto de las ranas. Ayúdanos a conservarlos.

 

Rana verde venenosa:

Dendrobates truncatus

Es una especie diurna y territorial. Los huevos son puestos en hojarasca húmeda hasta que eclosionan, luego los renacuajos son transportados en la espalda de su padre hasta el agua. Estos individuos se decomisaron antes de ser traficados internacionalmente, para ser vendidos como “mascotas exóticas”.

 

Rana negra venenosa:

Phyllobates aurotaenia

Es una rana endémica que habita solo en ciertas zonas del Pacífico colombiano, entre los 90 y 1.000 metros de altitud. Ante el cambio climático, su reproducción se ve afectada por la desecación de las charcas y hojas para poner sus huevos.

 

Rana amarilla venenosa:

Phyllobates bicolor

Su coloración llamativa alerta a sus posibles depredadores de su grado de toxicidad. Los alcaloides de sus toxinas los obtienen de hormigas, ácaros, escarabajos y otros insectos que habitan en los bosques poco intervenidos. Con la pérdida de los anfibios se estima que aumentarán las enfermedades tropicales.

 

Rana dardo dorada venenosa:

Phyllobates terribilis

Es una de las especies más venenosas, pues es al menos veinte veces más tóxica que otras ranas venenosas. Sus toxinas han sido usadas por comunidades indígenas Emberas para cazar. EL 52% de los anfibios están en peligro de desaparecer si no cambiamos la manera de interactuar con el planeta.

 

TARÁNTULAS

Tarántula:

Pamphobeteus verdolaga

Este individuo, recuperado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, está bajo el cuidado y protección del Parque de la Conservación. Su nombre se dio en honor al equipo de fútbol Atlético Nacional. Son arañas muy territoriales, generalmente pasan toda su vida en un mismo sitio. Luego de que algún individuo es extraído de su hábitat natural, es muy difícil su reintroducción debido al poco conocimiento que se tiene sobre la ecología de la especie.

 

Tarántula pollera:

Pamphobeteus fortis

Estos individuos como muchas de las tarántulas hacen parte del mercado negro internacional de fauna. Las hembras permanecen generalmente dentro de su madriguera y salen solo hasta que aparece una posible presa. Suele cazar insectos, pequeños roedores y ocasionalmente aves. El tráfico ilegal, la degradación de su hábitat y sobre todo el profundo desconocimiento que se tiene sobre ellas.

 

SERPIENTES

Falsa coral

Lampropeltis triangulum

Su coloración recibe el nombre de mimetismo batesiano, en donde se imita la coloración de una especie venenosa, con el fin de ser confundida y de esta forma no ser depredada. La fragmentación y destrucción de su hábitat, como también la cacería por desconocimiento.

 

Boa arcoiris

Epicrates cenchria

Este individuo fue decomisado a una persona debido a su tenencia ilegal. Actualmente la comercialización de fauna silvestre es un delito que se castiga hasta con cinco años de prisión. Las serpientes son excelentes nadadoras, habilidad que utilizan para desplazarse con facilidad, cazar e incluso escapar de sus depredadores. El cambio climático, la destrucción de su hábitat y la contaminación de fuentes hídricas representan una amenaza para la supervivencia de sus poblaciones.

 

Boa chocolate

Epicrates maurus

Este individuo fue entregado voluntariamente a las autoridades ambientales, debido a su difícil manejo y los riesgos legales que implica su tenencia. Las boas poseen órganos sensoriales, cercanos a su nariz o boca, con los que perciben el calor del ambiente o de sus presas. Aunque no son venenosas, los mitos generan temor en algunas personas, lo que desencadena su persecución y muerte.

 

INSECTO

Cucaracha gigante

Blaberus giganteus

Es considerada una de las cucarachas más grandes del mundo, llegando a alcanzar los 10 cm.