Biohistoria
Al Parque de la Conservación son remitidas, por la Autoridad Ambiental, guacamayas traficadas con diversos problemas orgánicos y de comportamiento. Ellas reciben dietas especiales para recuperar su plumaje, tratamientos médicos para corregir el crecimiento de sus picos y patas y un hábitat con variables controladas para que puedan vivir cómodamente.
Dato curioso
Sus picos son necesarios en la conservación de los bosques, pues son herramientas que utilizan para abrir frutos secos, acción con la que contribuyen a la dispersión de semillas de árboles y palmas nativos.
Problemática
La destrucción de sus hábitats y el comercio ilegal afectan a todas las especies de guacamayas. Te invitamos a apreciar este abanico de colores sobre los cielos y a denunciar su tenencia ilegal.
¿Qué puedes hacer para conservar la especie?
Las guacamayas integran los listados de las especies más traficadas en América, pues gracias a la armonía de sus formas, los colores de su plumaje y la capacidad de repetir sonidos se han consolidado como las aves favoritas de los “mascotistas” de todos los continentes. Para frenar o, al menos, reducir esa tendencia, los colombianos debemos ser muy celosos y cuidadosos con nuestro patrimonio natural y decirle “NO” a la tenencia, venta y compra de los papagayos. La conservación de la fauna colombiana está al alcance de cada ciudadano. ¡Manos a la obra!