Animales

Guacamayas

Las guacamayas y los psitácidos en general se ven muy afectados por el tráfico ilegal de fauna silvestre. Los individuos albergados en el Parque de la Conservación provienen en su mayoría de rescates o incautaciones de fauna realizados por las autoridades ambientales en el país. El Parque de la Conservación apoya los esfuerzos de conservación no solo brindando un hogar a los animales incautados que no pueden ser liberados, sino también divulgando su posición en contra de la tenencia de animales silvestres como mascotas.

Dato Curioso

Con su fuerte pico abren fácilmente los frutos que encuentran en su zona natural de distribución. De esa forma contribuyen a la dispersión de semillas que prolongan la existencia de centenares de especies de plantas, necesarias para la alimentación, anidación y refugio de millones de especies tropicales.

Problemática

Los ecosistemas donde habita esta especie se encuentran amenazados por la práctica indebida de la ganadería, la agricultura y la tala de árboles. Así mismo,  la cacería y el tráfico ilegal hacen parte de las problemáticas que más afectan a estas aves.

¿Qué podemos hacer para conservar la especie?

Las guacamayas integran los listados de las especies más traficadas en América, pues gracias a la armonía de sus formas, los colores de su plumaje y la capacidad de repetir sonidos se han consolidado como las aves favoritas de los “mascotistas” de todos los continentes. Para frenar o, al menos, reducir esa tendencia, los colombianos debemos ser muy celosos y cuidadosos con nuestro patrimonio natural y decirle “NO” a la tenencia, venta y compra de los papagayos.  La conservación de la fauna colombiana está al alcance de cada ciudadano ¡Manos a la obra!