Biodiversidad

Conservación

Menú Compra
de boletas

Conservación

 

La conservación de la biodiversidad es uno de los objetivos principales de nuestra institución. Parte del trabajo realizado por nuestro departamento de Apropiación Social del Conocimiento se centra en apoyar a las comunidades locales y regionales, para acercar el concepto de la conservación a todos los públicos, a través de diferentes estrategias. De manera simultánea, se llevan a cabo acciones de conservación de biodiversidad tanto ex situ como in situ, en conjunto con organizaciones nacionales e internacionales, comunidades académicas y autoridades ambientales.

 

Desde el año 2020, el Parque de la Conservación recibe únicamente fauna silvestre nativa rescatada del tráfico ilegal, por parte de las autoridades ambientales, quienes se encargan de evaluar y decidir el destino de los animales incautados. El Parque le brinda a los animales que no pueden ser liberados la mejor calidad de vida posible, satisfaciendo todas sus necesidades de salud y bienestar.

 

El proceso de cambio paulatino del Parque lo ha consolidado como un museo vivo reconocido por Mincultura y como Centro de Ciencia avalado por Minciencias, para la apropiación social del conocimiento. Actualmente albergamos 681 individuos pertenecientes a 113 especies. Muchos de estos animales llegan con alteraciones clínicas y comportamentales que requieren una evaluación y tratamiento integral para mejorar sus probabilidades de supervivencia al no poder retornar a sus hábitats naturales. La investigación, la conservación, el intercambio de conocimiento con otros centros y la realización de programas educativos con los visitantes y la comunidad, son algunas de las labores realizadas por el Parque para promover la protección de la biodiversidad.

 

Adicionalmente, contamos con programas y alianzas interinstitucionales vigentes para la conservación del oso andino, el cóndor de los Andes y la guacamaya verde limón, respectivamente. Estas colaboraciones fortalecen nuestros esfuerzos de conservación y permiten un intercambio de conocimientos y recursos que beneficia tanto a las especies en peligro o vulnerables, como a las comunidades involucradas.

Invertebrados

Los invertebrados son todos aquellos animales que no tienen columna vertebral ni esqueleto interno (huesos). En lugar del soporte esquelético interno que caracteriza a los vertebrados, los invertebrados tienen una variedad de adaptaciones como conchas, caparazones y exoesqueletos duros que les permiten mantener la forma y sostenerse en el medio terrestre.

Anfibios

Los anfibios son animales que, como su nombre lo indica, viven una parte de su vida en el agua, ya sea como renacuajos o juveniles, y otra en la tierra, como ranas, sapos, salamandras y cecilias. La temperatura corporal de los anfibios cambia con respecto a la ambiental, por lo que se les denomina ectotermos, mal llamados “animales de sangre fría”. La colección del Parque de la Conservación cuenta con varias especies de “ranas dardo o venenosas”, animales tropicales considerados -en estado silvestre- como los más tóxicos del mundo, debido a los químicos de defensa que secretan por la piel. Las ranas venenosas han sido poco estudiadas y algunas especies se encuentran amenazadas.

Reptiles

Los reptiles son animales ectotermos, mal llamados de “sangre fría”. Se caracterizan por tener escamas y reproducirse por medio de huevos con cáscara dura. En el grupo se incluyen tortugas, serpientes, lagartos y cocodrilos. El Parqure de la Conservación aloja las siguientes especies:

Aves

Aunque parezca extraño, las aves y los reptiles están cercanamente emparentados. Tanto en las patas de las aves como en la piel de los reptiles existen escamas y, los unos como los otros, ponen huevos con cascara dura. Los especialistas en taxonomía (la ciencia encargada del estudio de la clasificación de los seres vivos) han concluido que aves y reptiles pertenecen a un gran grupo que descendió de un ancestro común. Sin embargo, las aves se diferencian de los reptiles por sus plumas y porque a diferencia de estos, regulan su temperatura corporal independientemente del medio externo, denominándose endotermas o mal llamadas de “sangre caliente”. En el Parque de la Conservación habitan aproximadamente 69 especies diferentes de aves, lo que hace que sea el grupo animal con más especies en el Parque. Esto es de esperarse si se considera que Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a diversidad de aves. En el grupo de aves albergadas en el Parque se incluyen.

Mamíferos

Los mamíferos son animales endotérmicos (mal llamados de “sangre caliente”) caracterizados por tener pelo y por alimentar a sus crías con leche producida por las glándulas mamarias de las hembras. El Parque de la Conservación aloja una gran variedad de mamíferos nativos y exóticos que llegan a sus instalaciones provenientes de tráfico ilegal, intercambios con otros Parques y en algunas ocasiones de nacimientos ocurridos dentro del parque.

Nuestro pacto
es conservar

Parque de la Conservación

Conservación Bienestar Animal